En el juego de
billar inglés, el jugador que inicia el juego lo hace solamente con dos bolas que
son la suya y la bola roja. La bola propia la tiene en mano y sale de cualquier
punto de la “D”, mientras que la bola roja va a su mosca que es la misma que
corresponde a la bola negra en el juego de Snooker. En esta condición solamente
puede embocar la roja o desde roja o ambas a la vez, o jugar defensivamente
dejando ambas bolas en la zona chica. Al perder su turno entrará el jugador
siguiente con su bola en mano y solamente podrá golpear directamente a bolas
que estén en la zona grande. Si tanto la roja como la bola del oponente están
en la zona chica, entonces tendrá que jugar por banda de la zona grande y si no
da en bola, el jugador contrario ganará dos puntos.
Todas las faltas se castigan con dos puntos que se los anota el oponente. Son faltas:
- Irse sin bola
- Botar bolas fuera de la mesa
- Equivocarse de bola
-Tocar bola con cualquier cosa que no sea la suela del taco.
- Tocar accidentalmente cualquier bola con el cuerpo.
- Embocar ilegalmente una bola
La partida se juega
hasta alcanzar o sobrepasar un puntaje acordado y si el jugador que gana, viene
haciendo una serie importante, podrá continuar hasta fallar la serie, la cual
será válida como su serie mayor.
Para los aficionados
que deseen practicar este bello juego les recomendamos que se olviden de las
restricciones que se le hicieron a los grandes jugadores del pasado y respeten
solamente las reglas básicas hasta conseguir series astronómicas que obliguen a
ello.
Por ello le
aconsejamos que hagan tantas carambolas como puedan, sin ninguna restricción y
emboquen tantas rojas o jugadoras como puedan sin ninguna restricción.
Lamentablemente el emboque de la blanca contraria es una regla básica y hay que
respetarla, recordando que si se le emboca, ya no volverá a la mesa en ese
turno.
Como anécdota
peruana indicamos que en el libro del señor CIPRIANO A. LAOS, LIMA “La ciudad de los virreyes” año 1928 –
1929 y auspiciado bajo el patronato del Touring Club Peruano, aparece lo
siguiente en su página 371:
“BILLARES.-
El juego de billar entre nosotros
ha tomado realmente un auge notable y aunque es un deporte de salón, puede
decirse que es el más difundido después del foot-ball. Los amantes del billar
forman legiones, destacándose entre ellos varios campeones que suelen hacer
boladas de 200 y más carambolas. Anualmente se realizan torneos interclubs de
gran interés, especialmente el concertado entre los clubs Nacional y Phoenix.
Ha
contribuido mucho al desarrollo de esta afición la importante firma comercial
Pedro Zambrano que fabrica en el país excelentes mesas y accesorios de billar,
que por su calidad y acabado, día a día, va desalojando del mercado, las de
procedencia americana y europea.
En
Lima existen grandes salas de billar dotadas del mayor confort. Recomendamos
las siguientes: P. Giacoletti, Av. Piérola; La Marquiesse, calle de Minería;
Bar del teatro Mazzi; y la Sala Mundial. El precio por hora es de 40, 60 y 80
centavos.”
En ese pequeño
relato se pueden observar muchos datos de interés y en lo que a este juego de
billar inglés nos concierne, podemos indicar que sin lugar a dudas, los torneos
de billar que se realizaban en el Club Phoenix (club inglés) eran de esta
modalidad. Asimismo, tanto Club Nacional, como el club de La Unión, Revolver y
otros que escapan a mi memoria, también debieron haber tenido mesas de billar
inglés de 6’ x 12’, aunque su práctica no fuese la más acogida puesto la
tendencia nuestra fue hacia el juego de billar francés.
Desconocemos las
razones por las cuales se dejó de practicar el billar inglés pero quizás se
debió a la introducción del nuevo juego de Snooker que se practicaba en las
mismas mesas.
Pocos saben que con
estas mesas inglesas vinieron también juegos de bolas para practicar otros
juegos, quizá de envite y que no fueron de competencia o al menos no se
realizaron torneos en sus comienzos. Esto lo trataremos en un próximo artículo
debido a la importante influencia que tuvo para el desarrollo de juegos de
troneras no solamente en el Perú sino en toda Latinoamérica.
Terminamos este artículo presentando un video del You Tube donde el jugador australiano Walter Lindrum hace una serie de exhibición de 100 puntos. Obsérvese que al llegar a los 70 puntos, está obligado a hacer el siguiente punto por banda, lo cual no es problema para este jugador.
Terminamos este artículo presentando un video del You Tube donde el jugador australiano Walter Lindrum hace una serie de exhibición de 100 puntos. Obsérvese que al llegar a los 70 puntos, está obligado a hacer el siguiente punto por banda, lo cual no es problema para este jugador.
Resaltar el siguiente enlace y luego con el botón derecho escoger "Abrir el enlace"
http://www.youtube.com/watch?v=WOfg8o4gHrs
https://www.youtube.com/watch?v=X1MHhquNBKE
No hay comentarios:
Publicar un comentario