FUNDAMENTOS DE UNA TEORÍA.
Estamos seguros que se han
hecho muchas teorías o reglas para adivinar los recorridos de las bolas. Se han hecho reglas para adivinar la salida
de la bola jugadora, después de chocar esta con la bola 2, tanto para las
jugadas con poco tome de bola como para aquellas con gran cantidad de bola para
ejecutar un retroceso o un corrido de precisión. Se han hecho reglas para efectuar jugadas por
una, dos, tres y más bandas. Todas ellas
forzosamente han caído en una de tres clasificaciones que vamos a mencionar:
1.
Teoría basada en un fundamento matemático capaz de
definir el recorrido de la bola jugadora en forma analítica. Por lo general, el
recorrido real se apartará de la teoría debido a imperfecciones de los
materiales que entran en juego, pero será razonablemente fácil aplicar
correcciones, en los casos que se requiera.
2.
Teoría basada en la observación de resultados y que da
como consecuencia y por analogía una ayuda para resolver algunos de los
recorridos por tres bandas. No hay
ninguna prueba analítica de ello. La
Teoría de la Simetría es un ejemplo de este tipo. Las teorías de Willie Hoppe, Roger Contí y
Raymund Ceulemans que son muy parecidas y que indudablemente han sido quizás
cada una de ellas un perfeccionamiento de la anterior para resolver aquellos casos
donde se presentaban errores significativos son también de este tipo puesto que
nunca se presentó ningún tipo de fórmula o algoritmo que demostrase que es
producto de un fundamento matemático conocido.
3. Sistema basado únicamente en el registro de los recorridos
sobre la mesa y que exige buena memoria para aplicarlos en la partida. No existe fundamento matemático pero se
pueden encontrar algunas analogías de numeración en bandas correlativas que
ayudarán a descubrir el recorrido de las bolas.
La teoría de las cinco reglas de Adorjan es un ejemplo de este
tipo. El sistema publicado por el
conocido billarista norteamericano Allen Gilbert también es de este tipo aunque
el ha sido más minucioso y ha aplicado correcciones (muchas) para lograr
resultados francamente aceptables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario